Enseñanza de la Filosofía y Pensamiento Crítico en Educación Escolar. Aproximación a un Estado del Arte para el Contexto Colombiano

Autores/as

Palabras clave:

Filosofía de la educación, enseñanza de la filosofía, pensamiento crítico, investigación pedagógica, educación escolar, estado del arte

Resumen

Este artículo presenta reflexiones sobre posibles tendencias investigativas que se vienen consolidando en el campo de la enseñanza de la filosofía y el pensamiento crítico. A partir de la identificación, el análisis y la discusión de los documentos se propone trazar una aproximación filosófica sobre las formas en las que se concibe y conceptualiza el pensamiento crítico en educación escolar. Para tal propósito, en el artículo se implementó una revisión de 30 documentos entre tesis doctorales y artículos de investigación derivados de una investigación doctoral. Se realiza la identificación y caracterización de investigaciones, donde se encontraron tres tendencias a saber: neurocentrismo o cognitivismo, filosofía de la liberación y filosofía de la alteridad. Finalmente, se presenta el debido análisis y la discusión apoyados en un diálogo entre filosofía y pedagogía. Se concluye en el artículo que el pensamiento crítico pensado desde la enseñanza de la filosofía no necesariamente remite a adaptarse a un conjunto de habilidades cognitivas, sino que se abre a ser repensado y resignificado como un proceso viviente y experiencial de reflexividad e indagación incesante por lo humano.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Acosta, Manolo. "El pensamiento crítico y las creencias religiosas." Revista Sophia, (2018): 209–237.

Aguilar, Floralba. "Editorial. Desarrollo de pensamiento desde una perspectiva filosófica, pedagógica y psicológica." Revista Sophia (2012): 11–18. https://sophia.ups.edu.ec/index.php/sophia/article/view/1160.

Aguirre, Juan Carlos. "Redecir lo humano." Revista Colombiana de Educación (2017): 177–197.

Álvarez, Antonela y Hernán Ouviña. "Re(leer) a Freire para leer y transformar el mundo." En La palabra y el mundo. Conversaciones freirianas, compilado por Álvarez, A., y H. Ouviña, 2021. Buenos Aires: Muchos Mundos, 2021.

André, Claudio. "A prática da pesquisa e mapeamento informacional bibliográfico apoiados por recursos tecnológicos: impactos na formação de professores." Tesis doctoral, Universidad de São Paulo, 2009.

AlJaafil, E., y M. Sahin. "Critical Thinking Skills for Primary Education: The Case in Lebanon." Turquoise International Journal of Educational Research and Social Studies (2019): 1–7. https://files.eric.ed.gov/fulltext/ED598279.pdf.

Alejo, Laura. "El Pensamiento Crítico En Estudiantes Del Grado De Maestro/A En Educación Primaria Desde La Didáctica De Las Ciencias Sociales." Tesis doctoral, Universidad de Málaga, 2017. https://riuma.uma.es/xmlui/bitstream/handle/10630/15997/TD_ALEJO_LOZANO_Laura.pdf.

Arias, C., A. Carreño, y L. Mariño Díaz. "Actitud filosófica como herramienta para pensar." Universitas Philosophica, 66 (2016): 237–261. https://doi.org/10.11144/Javeriana.uph33-66.afhp.

Alderete, Gady. "Investigación acción y pensamiento crítico en estudiantes de Huancayo." Tesis doctoral, Doctorado en Ciencias de la Educación, Universidad Nacional del Centro del Perú, Huancayo, Perú, 2019. http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/handle/UNCP/5721/T010_21285349_D.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Aybek, B., y S. Aslan. "The Relationship between Prospective Teachers' Critical Thinking Dispositions and Their Educational Philosophies." Universal Journal of Educational Research, no. 4 (2017): 544–550. https://files.eric.ed.gov/fulltext/EJ1137712.pdf.

Barragán, A., N. Plazas, y G. Ramírez. "La lectura de imágenes: una herramienta para el pensamiento crítico." Educación y Ciencia (2016): 85–103. https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/7770/6154.

Belmonte, S. "Posibilidades didácticas de las redes sociales virtuales para el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de educación media." Tesis doctoral, Doctorado en Ciencias de la Educación, Universidad del Magdalena-RUDECOLOMBIA, 2018. ttp://repositorio.unimagdalena.edu.co/jspui/bitstream/123456789/1092/3/DCE00008.pdf.

Berrio Peña, Arlex. “Reflexiones pedagógicas sobre la enseñanza de la filosofía en Colombia”. Sophia, 7, (2023) .https://doi.org/10.18634/sophiaj.19v.1i.1245

Chois, Pilar., y Luis G. Jaramillo. "La investigación sobre la escritura en posgrado: estado del arte." Lenguaje no. 2 (2016): 227–259.

Ciurlizza, M., y S. Chimpen. "Modelo Dialéctico para superar las deficiencias en la capacidad de pensamiento crítico de los estudiantes del quinto año de Educación Secundaria, de la Institución Educativa Virgen de la Medalla Milagros del Distrito de Motupe – Lambayeque." Tesis doctoral, Doctorado en Ciencias de la Educación, Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Perú, 2016.

Dardón, M. "El pensamiento crítico: Interpretación del proceso de formación del pensamiento crítico en la Universidad de San Carlos de Guatemala." Tesis doctoral, Doctorado en Educación, Universidad de San Carlos de Guatemala, 2017. http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/07/07_2317.pdf

Dewey, John. El arte como experiencia. Barcelona: Paidós, 2008.

D’hoest, Françoise. "El aprendizaje: del signo a la ficción. Un ensayo de filosofía pedagógica." Tesis doctoral, Doctorado en Teoría e Historia de la Educación, Universidad Complutense de Madrid, 2016. https://eprints.ucm.es/35315/1/T36779.pdf.

Díaz-Larenas Claudio, Ossa-Cornejo Carlos, Palma-Luengo Maritza, Lagos Nelly y Boudon Javiera. "El concepto de pensamiento crítico según estudiantes chilenos de pedagogía." Sophia, Colección de Filosofía de la Educación (2019): 275–296. https://dx.doi.org/10.17163/soph.n27.2019.09.

Dussel, Enrique. 14 tesis de ética hacia la esencia del pensamiento crítico. Madrid: Trotta, 2016.

Eribon, Didier. Principios de un pensamiento crítico. Buenos Aires: El cuenco de plata, 2019.

Espinosa, Iván. "La escuela habitada. Experiencias escolares, pensamiento crítico y transformación social en una región intercultural." Tesis doctoral, Doctorado en Didáctica y organización escolar, Universidad de Málaga, 2015. http://hdl.handle.net/10630/11511.

Espinosa, Iván, y L. Pons Bonals. "Experiencias escolares significativas. Dimensión intercultural-afectiva y pensamiento crítico." Revista Iberoamericana De Educación, no. 2 (2016): 47–70. https://doi.org/10.35362/rie722100.

Fernández, Margarita y Martha Sañudo. "Expresando la existencia: el pensamiento crítico por medio del arte, la ética y la filosofía." Innovación educativa, no. 66 (2014): 91–101. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-26732014000300006&lng=es&tlng=es.

Freire, Paulo. Pedagogía de la indignación. Buenos Aires: Siglo XXI, 2012.

Freire, Paulo. Pedagogía de la esperanza. Buenos Aires: Siglo XXI, 2015.

Fuentes, Francisco. "Una educación filosófica. Arte de vivir, experiencia y educación." Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid, 2015. https://eprints.ucm.es/34334/1/T36691.pdf.

Gabriel, Markus. Yo no soy mi cerebro. Barcelona: Pasado y Presente, 2019.

Gabriel, Markus. Ética para tiempos oscuros. Barcelona: Pasado y Presente, 2021.

Guevara, Ricardo. "El estado del arte en la investigación: ¿análisis de los conocimientos acumulados o indagación por nuevos sentidos?" Folios (2016): 165–179.

Jaramillo, Blanca, y Betancur, Beatriz. "Dimensión estética en la enseñanza de la filosofía: posibilidades de sensibilización frente a la diversidad ideológica en el posconflicto colombiano." Perseitas no. 1 (2019): 18–39. https://doi.org/10.21501/23461780.3155.

Han, Byung-Chul. Psicopolítica. Madrid: Herder, 2015.

Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES). "Módulos de Competencias genéricas. Guía de orientación 2017." 2017. https://www.usbcali.edu.co/sites/default/files/guia_de_orientacion_modulos_de-competencias-genericas-saber-pro-2017.pdf.

Lapuz, Alona, y Fulgencio, Maria. "Improving the Critical Thinking Skills of Secondary School Students Using Problem-Based Learning." International Journal of Academic Multidisciplinary Research, no. 1 (2020): 1–7. https://files.eric.ed.gov/fulltext/ED603182.pdf.

Levinas, Emmanuel. Totalidad e infinito. Ensayo sobre la exterioridad. Salamanca: Sígueme, 2020.

Machuca, Héctor. "Desarrollo del Pensamiento Crítico a partir de una estrategia pedagógica fundamentada en los Estándares Intelectuales aplicada en filosofía para los estudiantes de 11 A del Instituto Técnico Padre Manuel Briceño Jáuregui Fe y Alegría." Revista Interamericana de Investigación, Educación, no. 1 (2018): 31–54. https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/riiep/article/view/4780/4527.

Majorel, Clara, Padilla, Carmen, Rosconi, Mónica, y Moisés, Francisco. "Enseñar a argumentar en la escuela secundaria: el caso de la Filosofía." Revista Iberoamericana de Argumentación (2020): 169–188. https://revistas.uam.es/ria/article/view/ria2020_20_008.

Marcos, Jairo. "Nos-otras las víctimas. Pensar desde la periferia: hacia una transformación de la filosofía." Tesis doctoral, Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), 2020. http://e-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:ED-Pg-Filosofia-Jmarcos/MARCOS_PEREZ_Jairo_Resumen.pdf.

Mejía, Natalia, López, Miguel, y Valenzuela, Juan. "Pensamiento crítico en profesores de educación secundaria: caracterización de la competencia en instituciones antioqueñas (Colombia)." Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 3 (2015): 139–178. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27041543006.

Ministerio de Educación Nacional (MEN). "Orientaciones para la institucionalización de las competencias ciudadanas." 2011. http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-235147_archivo_pdf_cartilla1.pdf.

Ministerio de Educación Nacional (MEN). "Orientaciones Pedagógicas para la Filosofía en la Educación Media." 2010. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-340033_archivo_pdf_Orientaciones_Pedagogicas_Filosofia_en_Educacion_Media.pdf.

Páez, José, y Urrego, Ana. "Filosofía como forma de vida y práctica filosófica en Colombia, una aproximación al estado del arte." Cuadernos de Filosofía Latinoamericana, 116 (2017): 167–191. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6268336.

París-Albert, Silvia. "Filosofía para hacer las paces con niñas y niños. Un estímulo para la creatividad." Convergencia, no. 75 (2017): 65–85. http://www.scielo.org.mx/scielo/14352017000300065&lng=es&tlng=es.

Paul, Richard, y Elder, Linda. Estándares de competencia para el pensamiento crítico. Dillon Beach: Fundación para el Pensamiento Crítico, 2005.

Pereira-Chaves, Jorge, Jiménez-Salazar, María A., Cubero-Jiménez, Antonio, Quesada-Vargas, Ronald, y Jiménez-Sánchez, Sandra. "Desarrollo de las habilidades de pensamiento crítico, creatividad e innovación y resolución de problemas en Ciencias Noveno año, Costa Rica." Revista Electrónica Calidad en la Educación Superior, no. 1 (2021): 308–337. https://doi.org/10.22458/caes.v12i1.3560.

Prieto, Fredy. "El pensamiento crítico y autoconocimiento." Revista de Filosofía, 74 (2018): 173–191. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-43602018000100173.

Prieto, Fredy. “Didáctica y enseñanza de la filosofía en el globo. Análisis comparativo de estados del arte 1990-2022”. Franciscanum 181, Vol. 66 (2024): 1-38, https://doi.org/10.21500/01201468.6429

Puiggrós, Adriana, y Narita, Fernando. "Da crise orgânica à educação popular: entrevista com Adriana Puiggrós." Cadernos CIMEAC 10, no. 2 (2020): 8–11. https://doi.org/10.18554/cimeac.v10i2.4930.

Qablan, Faisal, Sahin, Mehmet, y Hashim, Hisham. "Critical Thinking in Education: The Case in Palestine." Turquoise International Journal of Educational Research and Social Studies 1 (2019): 20–27. https://files.eric.ed.gov/fulltext/EJ1137712.pdf.

Radulovic, Ljiljana, y Stancic, Maja. "What Is Needed to Develop Critical Thinking in Schools?" Center for Educational Policy Studies Journal 7 (2017): 9–25. https://www.cepsj.si/index.php/cepsj/article/view/283.

Rahdar, Ali, Pourghaz, Ali, y Marziyeh, Ali. "The Impact of Teaching Philosophy for Children on Critical Openness and Reflective Skepticism in Developing Critical Thinking and Self-Efficacy." International Journal of Instruction 3 (2018): 539–556. https://doi.org/10.12973/iji.2018.11337a.

Reis, Catarina, y Formosinho, José. "The Sisyphic Destiny of Philosophy (of Education)." International Journal of Curriculum and Instruction 12 (2020): 34–49. https://files.eric.ed.gov/fulltext/EJ1245295.pdf.

Rodríguez, N. "Más allá de los enfoques: tendencias en psicología clínica que trascienden las barreras teóricas." Trans-pasando fronteras (2018): 143–167.

Scholl, R. "'Inside-out Pedagogy': Theorising Pedagogical Transformation through Teaching Philosophy." Australian Journal of Teacher Education 39, no. 6 (2014): 89–106. https://files.eric.ed.gov/fulltext/EJ1023781.pdf.

Suárez Vaca, M., González Vargas, B., y Lara Buitrago, P. "Apropiaciones y experiencias pedagógicas de filosofía e infancia en Colombia." Praxis & Saber 8, no. 16 (2017): 225–247. https://doi.org/10.19053/22160159.v8.n16.2017.6184.

Toheri, W., y Haqq, A. "Where Exactly for Enhance Critical and Creative Thinking: The Use of Problem Posing or Contextual Learning." European Journal of Educational Research 9, no. 2 (2020): 877–887. https://files.eric.ed.gov/fulltext/EJ1250377.pdf.

Verharen, C. "Democratizing Philosophy: School for Life, Life for School." Athens Journal of Education 7, no. 2 (2020): 139–151. https://files.eric.ed.gov/fulltext/EJ1250298.pdf.

Vargas, Juan. "Estrategias Didácticas Activas En La Enseñanza De La Filosofía Para Mejorar El Pensamiento Crítico En Estudiantes Universitarios, Trujillo 2018." Tesis doctoral, Doctorado en Educación, Universidad César Vallejo, Perú, 2019. http://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/37309.

Vásquez, Ángel y Manassero, María. "Evaluación de destrezas de pensamiento crítico: validación de instrumentos libres de cultura." Tecné, Episteme y Didaxis: TED (2020): 47. https://doi.org/10.17227/ted.num47-9801.

Yilmaz, Nazile, y Tabak, Sanem. "The Effect of Argumentation-Based Social Studies Teaching on Academic Achievement, Attitude and Critical Thinking Tendencies of Students." International Electronic Journal of Elementary Education 12, no. 2 (2019): 213–222. https://doi.org/10.26822/iejee.2019257669.

Publicado

30-06-2025

Cómo citar

Niño Arteaga, Y., & Jaramillo Echeverri, L. G. (2025). Enseñanza de la Filosofía y Pensamiento Crítico en Educación Escolar. Aproximación a un Estado del Arte para el Contexto Colombiano. Revista Historia De La Educación Colombiana, 34(34). Recuperado a partir de https://revistas.udenar.edu.co/index.php/rhec/article/view/9281

Número

Sección

Artículos