Fortunato Pereira Gamba: trajectory of an intellectual in pursuit of progress for the country
DOI:
https://doi.org/10.22267/rhec.151818.27Abstract
The text proposes an historical approach to the pursuits of Fortunato Pereira Gamba, an intellectual of extensive training in the field of Natural Sciences whose greatest interest was to introduce elements of civilization and progress. Pereira Gamba belonged to the liberal élites who pushed forward projects to modernize the fields of communication, mining, and education in the country. The search for progress was the leitmotif that guided their actions, wherein all media were used to disseminate knowledge about Natural Resources and the possibilities of achieving better living conditions for the population. The first part of his life took place in the center of the country; at the beginning of the 20th century he moved to Pasto and founded the Faculty of Mathematics and Engineering at the University of Nariño, where he had the opportunity to participate in the regional modernization process which introduced to the generation of 1904 the achievement of regional autonomy.
Downloads
References
Alvarez Hoyos, María Teresa. Élites intelectuales en el sur de Colombia. Pasto 1904-1930. Una generación decisiva. Pasto: Editorial Universidad de Nariño, 2007.
Alzate García, Adrián. “Gilberto Loaiza Cano, Manuel Ancízar y su época (1811-1882); biografía de un político hispanoamericano del siglo XIX” Reseña. Historia y Sociedad. No. 13 (2007).
Arboleda, Gustavo. Diccionario biográfico y genealógico del Antiguo Departamento del Cauca. 2ª ed. Cali, Imprenta Arboleda, 1926.
Ardila Vega, Lucelly y otros. “Pereira imaginada”. Tesis maestría en Comunicación Educativa. Universidad Tecnológica de Pereira, 2009. http://repositorio.utp.edu.co/dspace/handle/11059/1518
Blanco Ramos, Juan Camilo. “De los ignorados de ayer a los ignorados de hoy. La identidad nacional en Colombia 1903-1912”. Tesis Carrera de Historia, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, junio 2011. En: http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/6648/1/tesis242.pdf
Buendía, Jorge. “Biografía del doctor Fortunato Pereira Gamba. Fundador de la Academia Nariñense de Historia en 1910”. Cultura Nariñense. Vol. VIII, No. 74 (agosto, 1974).
Cochin, Agustín. Les sociétés de pensée et la Démocratie. Etudes d’histoire révolutionnaire. París: Librairie Plon, 1921.
Chartier, Roger. El mundo como representación. Historia cultural: entre práctica y representación. Barcelona: Gedisa, 1996.
González Bernaldo de Quirós, Pilar. “La sociabilidad y la historia política”. Nuevo Mundo Mundos Nuevos. Bibliothèque des Auteurs du Centre, URL : http://nuevomundo.revues.org/24082 ; DOI: 10.4000/nuevomundo.24082
Guerra, François-Xavier. Modernidad e independencias. Ensayo sobre las revoluciones hispánicas. México: Fondo de Cultura Económica, 2001.
Jaramillo Uribe, Jaime. El Pensamiento Colombiano en el siglo XIX. Santafé de Bogotá: Planeta, 1996.
Jaramillo Zuluaga, José Eduardo. “Las leyendas de Silva: orígenes de la vida intelectual pública en Colombia”. Revista de Santander. Artes y literatura. No.1(2006)http://www.uis.edu.co/webUIS/es/mediosComunicacion/revistaSantander/revista1/leyendasAsuncionSilva.pdf
Kalmanovitz, Salomón. Economía y nación. Una breve historia de Colombia. Bogotá: Editorial Norma, 2003.
Luengo, Enrique. “Educación y desarrollo”. Conferencia sustentada en el CREFAL, Patzcuaro, Mich. México(mayo, 1994). http://tumbi.crefal.edu.mx/rieda/images/rieda-1993-2/articulo6.pdf
Lynch, John “La formación de los Estados nuevos”, en Historia de Iberoamérica. Tomo III, Historia Contemporánea, ed. por Lucena, Manuel. Madrid: Cátedra, 1992.
Obregón, Diana. Sociedades científicas en Colombia. La invención de una tradición 1859-1936. Santafé de Bogotá: Banco de la República, 1992.
Pereira Gamba, Fortunato. Riqueza mineral de la República de Colombia.. Bogotá: Imprenta de la Crónica, 1901.
Pereira Gamba, Fortunato. Riqueza Mineral del Sur de Colombia. Contribución al estudio de la distribución de los depósitos metalíferos en Colombia. Revista de Ingenieria. Pasto. Año III. Nos. 5, 6 y 7 (julio, 1909).
Pereira Gamba, Fortunato. El Sol Naciente. La evolución hacia el progreso en el Sur de Colombia. Conferencia del Profesor F. Pereira Gamba, en la inauguración de la estatua de Nariño en Pasto. Pasto: Imprenta de la Diócesis, 1911.
Pereira Gamba, Fortunato. La vida en los Andes Colombianos. Quito: Imprenta El Progreso, 1919. http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/modosycostumbres/andcol/indice.htm
Pereira Gamba, Fortunato. Impresiones de un viaje por el Ecuador (Por un viajero ciego). Quito: Imprenta de El Progreso, 1919.
Pereira Gamba, Nicolás. El Agricultor, Serie 3ª, Bogotá, No. 1 (Junio, 1881).
Quijano Guerrero, Alberto. “Documentos sobre la Fundación de la Academia Nariñense de Historia”. Cultura Nariñense. Vol. 4. No. 31 (enero 1971).
Safford, Frank. El ideal de lo práctico. El desafío de formar una élite técnica y empresarial en Colombia. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 1989.
Vélez Ocampo, Antonio. Cartago, Pereira, Manizales: cruce de caminos históricos.
http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/modosycostumbres/crucahis/crucahis131f.htm