Economics of Education: a dialogical analysis

Authors

DOI:

https://doi.org/10.22267/rhec.192222.57

Keywords:

Education Administration, Education Efficiency, Education Reform

Abstract

This article presents an analysis of the reality of education in Latin America, emphasizing economic aspects that directly affect all its dynamics. The aim is to show how this interaction misrepresents the primary objective of education in favor of economic interests and how the meaning of school has been distorted at the mercy of industry, tending towards a multipurpose dichotomy in which the conception of human capital is increasingly closer to the mercantilist purposes proposed by international agencies.

 

Downloads

Download data is not yet available.

References

Álvarez Gallego, Alejandro. "Los límites de la economía de la educación: abrir la mirada". Revista colombiana de educación. No. 67 (2014): 19-46.

Birgin, Alejandra. El trabajo de enseñar. Entre la vocación y el mercado: las nuevas reglas del juego. Buenos Aires: Troquel, 1999.

Braslavsky, Cecilia y Acosta, Felicitas. El estado de la enseñanza de la formación en gestión y política educativa en América Latina. Buenos Aires: Unesco/IIEP, 2001.

Bresser-Pereira, Luiz Carlos. "Estado y mercado en el nuevo desarrollismo". Nueva Sociedad. No. 210 (2007): 110-125.

Budnik, Jenny Assaél et al. "La empresa educativa chilena". Educación y Sociedad. Vol. 32. No. 115 (2011): 305-322.

Cabrera, Francisco. "La prioridad no concretada. Financiamiento de la educación en América Latina y el Caribe". La Piragua - Revista Latinoamericana de Educación y Política. Vol. 2. No. 26 (2007): 1-8.

Centro de Análisis de Políticas Públicas, México Evalúa. Diez puntos para entender el gasto educativo en México. Consideraciones sobre su eficiencia. México: Centro de Análisis de Políticas Públicas/México Evalúa, 2011. 1-20.

De Moura Castro, Claudio e Ioschpe, Gustavo. La remuneración de los maestros en América Latina ¿es baja? ¿Afecta la calidad de la enseñanza? Buenos Aires: Preal, 2007.

Feldfeber, Myriam. "La regulación de la formación y el trabajo docente: un análisis crítico de la “Agenda Educativa” en América Latina». Educación y Sociedad. Vol. 28. No. 99 (2007): 444-465.

Galindo, Camila Andrea et al. "Repercusión del proyecto neoliberal en la Educación Superior". AGO.USB. Vol. 15. No. 1 (2015): 73-94.

González, Ivonne et al. Panorama Fiscal de América Latina y el Caribe: La movilización de recursos para el financiamiento del desarrollo sostenible. Santiago de Chile: ONU, 2017.

Kleiman, Ariel. "Economía de la educación: reseña de enfoques". Estudios políticos. No. 25 (2000): 147-165.

Leyva López, Soraya y Cárdenas Almagro, Antonio. "Economía de la educación: capital humano y rendimiento educativo". Análisis Económico. Vol. 17. No. 36 (2002): 79-106.

Mallama Martínez, Gabriel. "Gestión educativa en Colombia: un análisis desde la política educativa pública". Trabajo de grado de Especialización en Gerencia Social de la Educación, Universidad Pedagógica Nacional, 2014.

Márquez Jiménez, Alejandro. "El financiamiento de la educación en México: Problemas y alternativas". Perfiles educativos. Vol. 34. No. especial (2012): 107-117.

Martínez Rodríguez, Francisco Miguel y Amador Muñoz, Luis V. "Educación y desarrollo socio- económico. Contextos educativos. No. 13 (2010): 83-97.

Miñana Blasco, Carlos y Rodríguez, José Gregorio. La educación en el contexto neoliberal. http://www.humanas.unal.edu.co/red/files/3112/7248/4191/Artculos-eduneoliberal.pdf

Morduchowicz, Alejandro y Duro, Luisa. La inversión educativa en América Latina y el Caribe. Las demandas de financiamiento y asignación de recursos. Buenos Aires: IIPE/Unesco, 2007.

Morduchowicz, Alejandro. Discusiones de la economía de la educación. Buenos Aires: Losada, 2004.

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura/Comisión Económica para América Latina. Financiamiento y gestión de la educación en América Latina y el Caribe. San Juan, Puerto Rico: Cepal, 2004, 1- 27.

Papa, Gabriel. "La herencia del neoliberalismo en América Latina y los márgenes de maniobra de los gobiernos progresistas". Análisis y propuestas. Montevideo: Friedrich Ebert Stiftung, 2004. 1-24.

Saforcada, Fernanda y Vassiliades, Alejandro. "Las leyes de educación en los comienzos del siglo XXI: del neoliberalismo al postconsenso de Washington en América del Sur". Educación y Sociedad. Vol. 32. No. 115 (2011): 287 -304.

Tiramonti, Guillermina. "La trama de la desigualdad educativa". Diálogos Pedagógicos. No. 5 (2005): 94 -109.

Tomasevski, Katarina. "Indicadores del derecho a la educación". Revista Instituto Interamericano de Derechos Humanos. Vol. 40. No. 40 (2004): 341-388.

Vega Cantor, Renán. "Contrarreforma educativa en Colombia". El Ágora USB. Vol. 11. No. 2 (2011): 335-379.

Published

2019-06-30

How to Cite

Suárez Martínez, A. I., & Fernández, D. A. (2019). Economics of Education: a dialogical analysis. Revista Historia De La Educación Colombiana, 22(22), 179–197. https://doi.org/10.22267/rhec.192222.57

Similar Articles

> >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.