El proceso de asimilación del pensamiento crítico latinoamericano, aportes desde la educación y la filosofía de la historia

Autores/as

  • María Fernanda Arévalo Rivera Escuela Popular - Pueblo Unido, Colombia
  • Jessica Liliana Ruano Rosero Escuela Popular - Pueblo Unido, Colombia

DOI:

https://doi.org/10.22267/rhec.243232.120

Palabras clave:

pensamiento crítico, pensamiento crítico latinoamericano, apropiación, epistemología, organización

Resumen

El presente artículo es resultado de la investigación titulada El pensamiento crítico latinoamericano en la formación profesional de la Maestría en educación de la Universidad de Nariño, se centra en el análisis de la apropiación del pensamiento crítico latinoamericano, en adelante PC, con el propósito de contribuir a la formación profesional de los estudiantes. Este estudio, de naturaleza cualitativa y teórica, se fundamenta en el pensamiento crítico de Karl Marx y adopta un enfoque histórico-hermenéutico.

Para la recopilación de información, se empleó la revisión documental de los trabajos de grado de los estudiantes del programa, abarcando el período comprendido entre los años 2014 y 2022. En total, se revisaron 109 trabajos de grado, categorizados según su enfoque. Se destacaron aquellos influenciados por seminarios sobre Materialismo Histórico, Educación, Política y Desarrollo, Hermenéutica, Teoría Crítica, Colonialidad del Poder y del Saber, e Historia de las Mujeres en América Latina.

Los resultados obtenidos evidenciaron que el pensamiento crítico latinoamericano abordado en la Maestría en Educación de la Universidad de Nariño representa una actitud que se adquiere mediante un proceso minucioso de estudio, tanto teórico como de la realidad social. Además, se señala que esta apropiación debe necesariamente contribuir a la transformación social a través de formas organizativas para su trascendencia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Referencias

Alejo Lozano, Laura. “El pensamiento crítico en los estudiantes de grado de maestro/a en educación primaria desde la didáctica de las ciencias sociales”. Tesis doctoral, Universidad de Málaga RIUMA, 2017.

Althusser, Louis. Ideología y aparatos ideológicos de Estado. Ediciones Nueva Visión, Buenos Aires, 1974.

Ángel Maya, Augusto. El retorno del Ícaro. La razón de la vida, muerte y vida de la filosofía, una propuesta ambiental. PNUD, PNUMA, 2012.

Ángel Maya, Augusto. Hacia una sociedad ambiental. 2da. ed. El Labrador, 2015.

Chipi, J. “Líneas fundamentales de análisis en la construcción de una teoría ambientalista”. En homenaje al profesor Augusto Ángel Maya. Editado por CENSAT. Agua Viva, 2010.

Dobb, Maurice. Estudios sobre el desarrollo del capitalismo. L. Etcheverry. Trad. Siglo XXI editores, 1971.

Dussel, Enrique. El último Marx (1863 - 1882) y la liberación latinoamericana. Siglo XXI, 1990.

Echeverría, Bolívar. El discurso de crítico de Marx. Fondo de Cultura Económico, Ítaca, 2017

García, Luciano. “Aníbal Ponce y la Psicología: Un análisis histórico”. Revista Integración Académica en Psicología 10 (28), 2013. https://goo.su/dJOg

Giroux, Henry. La Guerra del Neoliberalismo contra la Educación Superior. 1. ª ed. Herder, 2018.

Gonzales, Mike. El peruano Mariátegui, un marxista para nuestros tiempos. OpenDemocracy, 2019. https://goo.su/ebLnJ

Mariátegui, José. Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana. Biblioteca Ayacucho, 1928.

Marx, Karl. Prólogo a la Contribución a la Crítica de la Economía Política. Marxists Internet Archive – Sección en español. https://www.marxists.org/espanol/m-e/1850s/criteconpol.htm

Marx, Karl. Tesis sobre Feuerbach. Marxists Internet Archive – Sección en español. https://www.marxists.org/espanol/m-e/index.htm.

Marx, Karl. y Engels, F. La ideología alemana. 5a ed. Ediciones Grijalbo. S.A, 2014.

Parra Moreno, Diego. “Aníbal Ponce, marxista latinoamericano: apuntes sobre su obra psicológica y recepción en Chile”. Revista de psicología (Santiago) Vol. 25, n° 1 (2016): 01-06. https://dx.doi.org/10.5354/0719-0581.2016.42512

Pérez Cortés, Sergio. “Marx y la crítica de la razón en la modernidad”. Andamios, Vol 10, n° 21 (2013): 233-255. http://www.scielo.org.mx/pdf/anda/v10n21/v10n21a11.pdf

Ponce, Anibal. Educación y lucha de clases y otros escritos. UNIPE: Editorial Universitaria. CLASO: Consejo latinoamericano de ciencias sociales, 2015.

Rohbeck, Johannes. “Globalización e historia”. Revista de Filosofía Diánoia, Vol 63 n° 80, (2018): 119-147. https://doi.org/10.22201/iifs.18704913e.2018.80.1529

Sabogal, Julián. “Un desarrollo alternativo al neoliberalismo Dr. Julián Sabogal Tamayo, Docente invitado Conversatorio “Primera Línea de Académicos Antifascistas”. UDENAR PERIÓDICO, 16 de julio de 2021. https://goo.su/RQbod

Sabogal, Julián. “Conferencia. II Congreso Internacional Formación de educadores: educación en contextos de incertidumbre y diversidad”. Vídeo de YouTube, 2:50:38. Publicado el 18 de noviembre de 2021. https://www.youtube.com/watch?v=nlcP31S_dYs&t=4118s

Sánchez, Liliana. “Desarrollo de habilidades de pensamiento crítico a través del aprendizaje basado en juegos para la Educación ambiental en estudiantes del grado 5 de primaria”. Trabajo de maestría en Educación Ambiental, Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales. Repositorio UDCA, 2017. https://repository.udca.edu.co/handle/11158/890

Tunnermann, Carlos. Noventa años de la reforma universitaria de Córdoba (1918-2008). CLACSO: Consejo latinoamericano de ciencias sociales, 2008.

Uprimny, Rodrigo. ¡Consumidores de todos los países, uníos! Dejusticia. https://goo.su/G4tW

Uprimny, Rodrigo “El modelo económico de la pereza”. Revista Divergencia. n° 22 (2017): 50 - 72. https://goo.su/HfzDnci

Vega, Renán. La universidad de la ignorancia. Capitalismo académico y mercantilización de la educación superior. Ediciones Ocean Sur, 2015.

Citar este artículo.

Arévalo R. María F, Jessica L. Ruano. “El proceso de asimilación del pensamiento crítico latinoamericano, aportes desde la educación y la filosofía de la historia” Revista Historia de la Educación Colombiana. Vol. 32 No 32, (2024): 71-131. DOI: https://doi.org/10.22267/rhec.243232.120

Descargas

Publicado

30-06-2024

Cómo citar

Arévalo Rivera, M. F., & Ruano Rosero, J. L. (2024). El proceso de asimilación del pensamiento crítico latinoamericano, aportes desde la educación y la filosofía de la historia. Revista Historia De La Educación Colombiana, 32(32), 71–131. https://doi.org/10.22267/rhec.243232.120