O ensino do décimo como estratégia etnoliterária para fortalecer a identidade cultural em Barbacoas (Nariño)

Autores

DOI:

https://doi.org/10.22267/rhec.222828.100

Palavras-chave:

décimo, ensino-aprendizagem, etnoliteratura, identidade cultural, oralidade

Resumo

Neste texto, mostra-se a incorporação do décimo ao currículo da área de linguagem, como uma estratégia etnoliterária para fortalecer a identidade cultural de Barbacoas (Nariño), aplicada desde os anos de 2017 a 2021 nas décimas primeiras séries da Institución Educativa Normal Superior La Inmaculada. Para o estudo, elegeu-se como referência o conhecimento ancestral dos decimers em áreas rurais e urbanas e, desta forma, o trabalho foi classificado em três pilares principais: diagnóstico do conhecimento do decimer pelos alunos e coleta de conhecimento; ensino da teoria e prática do décimo nas salas de aula e, por fim, socialização da produção oral e escrita dos alunos em cada uma das promoções escolares.
O resultado deste estudo, de natureza qualitativa, permite-nos revelar tanto os sucessos da investigação avançada, como a identificação de indícios que nos levam a considerar que a estratégia etnoliterária aplicada, com recurso ao ensino do décimo na décima primeira série, é uma condição emergente. Portanto, é necessário considerá-lo nos outros estabelecimentos educacionais da costa do Pacífico de Nariño, particularmente a partir de sua relação com os processos de ensino e aprendizagem da oralidade, para fortalecer a identidade cultural dos povos afrodescendentes.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Referências

Álvarez, Ángela y Orellano, Eugenia. “Desarrollo de las funciones básicas para el aprendizaje de la lecto-escritura según la teoría de Piaget”. Segunda parte. Revista Latinoamericana de Psicología, vol. 11. No. 2 (1979): 249-259.

Calderón, Doris Inés, ed. Referentes curriculares con incorporación de tecnologías para la formación del profesorado de lenguaje y comunicación en y para la diversidad. Bogotá: Alfa/Alternativa/Universidad Distrital Francisco José de Caldas/DIE, 2014.

Cassany, Daniel y Ayala, Gilmar. “Nativos e inmigrantes digitales en la escuela. Participación educativa”. Revista del Consejo Escolar del Estado, vol. 9. No. 4 (2008): 57-75.

Chacín, Migdy y Briceño, Magally. Cómo generar líneas de investigación. Sugerencias Prácticas para Profesores y Estudiantes. Caracas: Universidad Experimental Simón Rodríguez, 2001.

Díaz, L. “Concepto de la literatura popular y conceptos conexos”. Anthropos, vol. 5. No. 166-167 (1995): 17-20.

Ganduglia, Néstor y Rebetéz, Natalia, dirs. “Procesos de recuperación de memoria y tradición oral para la construcción de identidades sociales”. Analítica (nov. 11 de 2003), https://www.analitica.com/opinion/ opinion-nacional/procesos-de-recuperacion-de-memoria-y-tradicion-oral-para-la-construccion-de-identidades-sociales/

Guber, R. La etnografía: método, campo y reflexividad. Bogotá: Norma, 2001.

Guerrero, Patricio. Guía etnográfica: sistematización de datos sobre la diversidad y la diferencia de las culturas. Quito: Abya-Yala, 2002.

Lepe, Luz María y Granda, Osvaldo, eds. Comunicación desde la periferia: tradiciones orales frente a la globalización. Barcelona: Anthropos, 2006.

Machado, Manuel. Alma. Caprichos. El mal poema. Madrid: Castalia Editores, 2000.

Ministerio de Educación Nacional. (2001). Colombia afrodescendiente. Lineamientos curriculares de la Cátedra de estudios afrocolombianos. Bogotá: MEN, 2001.

Morin, Edgar. El método. Las ideas. Madrid: Cátedra, 1992.

Núñez, María Pilar. “Espejos y ventanas: Dimensiones de la oralidad en el ámbito educativo”. Enunciación, vol. 16. No. 1 (2011): 136-150.

Larrosa, Jorge. “Lenguaje y Educación”. Revista Brasileira de Educação. No. 16 (2001): 68-80.

Larrosa, Jorge. La experiencia de la lectura. Estudios sobre literatura y formación. México: FCE, 2003.

Belic, Oldrich y Hrabák, Josef. Verso español y verso europeo. Introducción a la teoría del verso español en el contexto europeo. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo, 1999.

Olea, Ricardo. La décima en el aula de clases. Buenavista, Córdoba: el autor, 2011.

Ortiz, J. Parentesco de la glosa española con la décima. Poesía negra del Pacífico Sur. Texto etnoeducativo: huellas de nuestra cultura. Tumaco: Alcaldía Municipal, 2010.

Pinilla, Raquel. La palabra cuenta. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas, 2006.

Rodríguez, Héctor. Ciencias Humanas y Etnoliteratura. Introducción a la teoría de los imaginarios sociales. Pasto: Ediciones Unariño, 2001.

Rodríguez Luna, María Elvira. “Líneas de Investigación para el programa de Maestría en Pedagogía de la lengua materna: desarrollos y Proyecciones”. En: Reflexiones y experiencias de investigación sobre la Oralidad y la Escritura. Compilación, por Rodríguez Luna, María Elvira. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas, 2009.

Resweber, Jean Paul. El método interdisciplinario. Traducción de María Elvira Rodríguez Luna. Bogotá: Centro de Investigaciones, Universidad Distrital, 2000.

Santa Cruz, Nicomedes. Obras completas I. Poesía. (1949-1989). Colección poesías. Editorial Libros en red, 2004.

Santa Cruz, Octavio. “Escritura y performance en los decimistas de hoy: la actividad pública de los decimistas en Lima a inicios del siglo XXI”. Tesis de Magíster, Universidad Mayor de San Marcos, 2009.

Santa Cruz, Octavio. Selección Poética y Narrativa. Lima: Municipalidad de Lima, 2020.

Silva, Fabio, comp. Las voces del tiempo. Oralidad y cultura popular. Bogotá: Arango editores, 1999.

Stavenhagen, Rodolfo et al. La cultura popular. México: Premià, 1983.

Taylor, Swepson y Bogdan, Robert. Introducción a los métodos cualitativos de la investigación. La búsqueda de significados. Barcelona: Paidós, 1994.

Trapero, Maximiano. El libro de la décima. La poesía improvisada en el mundo hispánico. Las Palmas de Gran Canaria: Universidad de las Palmas de Gran Canaria, 1996.

Trapero, Maximiano. “El arte de la improvisación poética: Estado de la cuestión”. En La voz y la improvisación: Simposio sobre Patrimonio Inmaterial, imaginación y recursos en la tradición hispánica. Urueña: Fundación Joaquín Díaz/ Junta de Castilla y León, 2008. 6-33.

Urgilés, Guillermo. “Aula, lenguaje y educación”. Sophia. No. 20 (2006): 221-244, https://www.redalyc.org/ pdf/4418/441846839010.pdf

Vélez, Olga y Galeano, María Eumelia. “Investigación cualitativa: estado del arte”. Trabajo Social. No. 16 (2014): 269-270.

Vygotsky, Lev Semyonovich. Pensamiento y lenguaje. Buenos Aires: La Pléyade, 1976.

Zumthor, Paul. La letra y la voz. De la «literatura» medieval. Madrid: Cátedra, 1989.

Zúñiga, Clara Luz. “El espacio de la etnoliteratura”. Revista Sarance. No. 17 (1993): 41-57.

Zúñiga, Clara Luz.Palabras al viento. Ensayos. Pasto: Editorial Universitaria/Universidad de Nariño, 2003.

Zúñiga Solarte, Carolina. Barbacoas, siglo XVII, Economía y sociedad. Pasto: Gobernación de Nariño, 2005.

Citar este artículo

Ortiz C., Dina L. “Enseñanza de la décima como estrategia etnoliteraria para fortalecer la identidad cultural en Barbacoas (Nariño)”. Revista Historia de la Educación Colombiana. Vol. 28-29 No 28-29, (2022): 75-125.

DOI: https://doi.org/10.22267/rhec.222828.100

Publicado

2022-12-07

Como Citar

Ortiz Cortés, D. L. (2022). O ensino do décimo como estratégia etnoliterária para fortalecer a identidade cultural em Barbacoas (Nariño). Revista Historia De La Educación Colombiana, 28(28-29), 75–125. https://doi.org/10.22267/rhec.222828.100