Impacto de la investigación en el programa ingeniería de sistemas de la Universidad Mariana
DOI:
https://doi.org/10.22267/rhec.243333.125Palabras clave:
modelo de impacto, medición de impacto, investigación en educación superior, factores de impacto, indicadores de impactoResumen
La investigación en las universidades debe ser evaluada para determinar si genera un impacto representativo en la comunidad, por consiguiente, se busca presentar el impacto de la investigación en el Programa de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Mariana, para conocer si el esfuerzo e inversión de recursos en las diferentes investigaciones se están convirtiendo en beneficios reales para la comunidad académica, científica y la sociedad.
El objetivo es proponer un modelo de medición del impacto de la investigación del Programa; para conseguirlo se desarrollan tres fases: Elaborar un repositorio documental de los proyectos y productos de investigación, identificar a través de un estudio documental los factores e indicadores relevantes para la medición de impacto y extraer la información relacionada con los factores e indicadores. Como resultados se obtiene un repositorio documental con los proyectos y productos de investigación, diez modelos de medición de impacto encontrados en la literatura, y se identifican cuatro factores e indicadores que se aplican al repositorio. Como conclusión, el Programa se centra en generar productos de nuevo conocimiento, como artículos científicos, capítulos de libro y software, que provienen de proyectos de investigación en trabajos de grado de pregrado y maestría.
Descargas
Citas
A. Hidalgo-Brenes, «La importancia de la investigación universitaria: la formación de profesionalesinvestigadores/The importance of university research training of professionals-researchers», Acta Académica, vol. 68, pp. 87-102, 2021.
«Bogotá: ¿Cómo está la investigación a nivel de universidades? | El Nuevo Siglo». https://www.elnuevosiglo.com.co/articulos/03-09-2023-como-esta-la-investigacion-nivel-de-universidades-en-bogota (accedido 15 de septiembre de2023).
Carrera Morales, M. A., Mesa Carpio, N., & Padilla Cuellar, Y. (2022). Metodología para evaluar el impacto de la educación de posgrado. Transformación, 18(1), 53-69.
Cruz Casallas, N. E., Álvarez Cardona, N., & Cárdenas Torrado, L. (2020). Impacto de la investigación dentro del proceso de formación profesional. Cultura Educación Sociedad, 11(2), 145-160. https://doi.org/10.17981/cultedusoc.11.2.2020.09
Delgado Vázquez, Á., Vázquez Cano, E., Belando Montoro, M. R., López Meneses, E. J., & others. (2019). Análisis bibliométrico del impacto de la investigación educativa en diversidad funcional y competencia digital: Web of Science y Scopus. Aula abierta.
Gordillo Salazar, J. M., Sánchez Torres, Y., Terrones Cordero, A., & Cruz Cruz, M. (2020). La productividad académica en las instituciones de educación superior en México: De la teoría a la práctica. Propósitos y Representaciones, 8(3), e441. https://doi.org/10.20511/pyr2020.v8n3.441
Hernández, G., Martínez, Á., Jiménez, R., & Jiménez, F. (2019). Métricas de productividad para equipo de trabajo de desarrollo ágil de software: Una revisión sistemática. TecnoLógicas, 22, 63-81. https://doi.org/10.22430/22565337.1510
Ministerio de ciencia, tecnología e innovación. (2020, julio 21). Documento Conceptual del Modelo de Reconocimiento y Medición de Grupos de Investigación e Investigadores, 2021. https://minciencias.gov.co/sites/default/files/upload/convocatoria/anexo_1_-_documento_conceptual_2021.pdf
Pertuz, A., González-Estrada, O. A., & Graciano, C. (2020). Investigación en ingeniería en Colombia. Revista UIS Ingenierías, 19(1), 7-10.
Reed, M. S., Ferré, M., Martin-Ortega, J., Blanche, R., Lawford-Rolfe, R., Dallimer, M., & Holden, J. (2021). Evaluating impact from research: A methodological framework. Research Policy, 50(4), 104147.
Soto, R. G. S. & others. (2022). La investigación en la academia factor clave para su aporte al desarrollo nacional. Revista de Ciencia e Investigación en Defensa, 3(1), 06-20.
Torrecilla, F. J. M., & Garrido, C. M. (2019). Una mirada a la investigación educativa en América Latina a partir de sus artículos. REICE: Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 17(2), 5-25.
Vera Parra, D. A., Avila Guerrero, F. M., & Ferro Escobar, R. (2024). Desafíos en la gestión de proyectos de investigación con financiación de Minciencias: caso de estudio Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Aglala, 15(2), 1–16. Recuperado a partir de https://revistas.uninunez.edu.co/index.php/aglala/article/view/2470
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.