El impacto de la inteligencia artificial en la didáctica de las disciplinas: mitos y realidades.

Autores/as

  • Omar Armando Villota Pantoja Universidad de Nariño
  • Luz Dary Males Rosero Universidad de Nariño

DOI:

https://doi.org/10.22267/huellas.251121.29

Palabras clave:

inteligencia Artificial, didacticas, enseñanza, ventajas, educación.

Resumen

La Inteligencia Artificial (IA) ha transformado
numerosos aspectos de la sociedad, y la educación
no es una excepción. Su aplicación en la didáctica de
diversas disciplinas ha abierto nuevas posibilidades
para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje,
proporcionando herramientas avanzadas que pueden
personalizar la educación, mejorar la accesibilidad y ofrecer
nuevas formas de interacción con el conocimiento.
Necesariamente, se debe reconocer que el uso ético de la IA,
requiere de la reestructuración de la relación comunicativa
entre el profesor y el estudiante, proceso en el cual, debe
establecerse un código lingüístico en común, que permita
educar, no transmitir información. La formación ética de
quien la utiliza del tal manera que es importante analizar
el impacto de la inteligencia artificial en la didáctica de
las disciplinas, ya que esto influirá en la forma en que
los estudiantes adquieren conocimientos y habilidades,
para lograr un aprendizaje más personalizado y efectivo,
adaptado a las necesidades individuales de cada estudiante,
en el cual se reconozca la importancia de comprender cómo
la inteligencia artificial puede transformar los procesos
educativos, brindando nuevas oportunidades de enseñanza
y aprendizaje y no tener mido a la utilización que se haga
de ella por parte de profesores, estudiantes, directivos o
padres de familia.


Este artículo tiene como propósito explorar el impacto
de la inteligencia artificial en la enseñanza de diversas
disciplinas, así como analizar las ventajas y desventajas de
su implementación en el ámbito educativo, presentando
inicialmente una breve introducción a la Inteligencia
Artificial y su relación con la educación, para posteriormente
abordar los diferentes enfoques y aplicaciones de la
inteligencia artificial en la enseñanza de disciplinas
específicas y así lograr un análisis de los beneficios y desafíos
que conlleva su integración en las aulas y finalmente, se
expondrán algunas conclusiones acerca del impacto de la
inteligencia artificial en la didáctica de las disciplinas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Amado, R. J. C., & Mosquera-Ayala, A. M. (2022). La Inteligencia Artificial y la producción académica. Ingeniería y

Competitividad, 24(02). univalle.edu.co.

Álvarez, J. J. G. (2023). Las Fintech y la Inteligencia Artificial: una alianza estratégica en la financiación de las entidades

del Tercer Sector. REVESCO: revista de estudios cooperativos. unirioja.es.

Sánchez, J. S. P., Pardo, I. D. T., & de Meriño, C. Y. M. (2023). Personalización de recursos para la enseñanza de matemáticas

universitarias usando inteligencia artificial. Revista Interamericana de Investigación Educación y Pedagogía RIIEP, 16(1),

usantotomas.edu.co.

Simonutti, B. (2021). Comunicación digital en la era de la inmediatez: inteligencia Artificial aplicada en una empresa 2.0.

unr.edu.ar.

Goin, M. M. J., & Gibelli, T. (2020). La relación de los ingresantes de ciencias aplicadas con el saber tecnológico. Revista

Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología, (25), 50-56. scielo.org.ar.

Mieles-Barrera, M. D. (2024). Aportes de la ciencia cognitiva a la comprensión de la cognición. Entretextos: Revista

de Estudios Interculturales desde Latinoamérica y el Caribe, 18(34), 316-324. unirioja.es.

Reynosa Navarro, E., Serrano Polo, E. A.,

Ortega-Parra, A. J., Navarro Silva, O., CruzMontero, J. M., & Salazar Montoya, E. O. (2020). Estrategias didácticas para

investigación científica: relevancia en la formación de investigadores. Revista Universidad y Sociedad, 12(1), 259-

sld.cu.

Salazar-Reyes, E., Luis-Trejo, J., ReyesNava, A., & López-González, E. (2024). Identificación de autores y análisis

polarizado de notas mediante el uso de inteligencia artificial. Pädi Boletín Científico De Ciencias Básicas E Ingenierías

Del ICBI, 12(Especial), 101-108. uaeh.edu.mx.

Niebles Carbonó, L. A. (2024). Diseño de un sistema integral de ejercicios y práctica adaptativa de la programación

soportado por el nuevo modelo PFA+ y un componente de generación de …. uninorte.edu.co.

Publicado

2025-07-02

Cómo citar

Villota Pantoja, O. A., & Males Rosero, L. D. (2025). El impacto de la inteligencia artificial en la didáctica de las disciplinas: mitos y realidades. Revista Huellas, 11(1), 70–79. https://doi.org/10.22267/huellas.251121.29