La Cruz, Nariño, berço de grandes pensadores: Jorge Buendía Narváez, Miguel Ángel Rangel e Vicente Pérez Silva
DOI:
https://doi.org/10.22267/rhec.243232.121Palavras-chave:
história, professores, pensadoresResumo
O objetivo deste artigo é apresentar um panorama histórico da origem e fundação de La Cruz, contextualizando as experiências de grandes pensadores e os seus contributos em diferentes áreas. Esta reflexão permite-nos traçar o caminho do desenvolvimento do concelho.
La Cruz, fundada em setembro de 1535, é considerada a povoação mais antiga do sul da Colômbia, segundo várias fontes históricas. Este facto torna-a um dos primeiros assentamentos coloniais no território que atualmente faz parte do departamento de Nariño, precedendo outros no sudoeste colombiano. Esta versão é proposta pelo historiador Sergio Elías Ortiz, destacando a importância estratégica e cultural desta fundação inicial dentro do processo de conquista e evangelização.
A consideração de La Cruz como o primeiro povoado do sul da Colômbia baseia-se nos estudos do historiador Sergio Elías Ortiz. Este facto precede cronologicamente outras fundações no sudoeste do país, como Pasto (1537) ou Popayán (1537), o que confere a La Cruz prioridade histórica dentro do processo de colonização do actual departamento de Nariño. Neste sentido, importa ligá-la ao berço de importantes pensadores como Jorge Buendía Narváez, Miguel Ángel Rangel e Vicente Pérez Silva.
Downloads
Referências
Referencias
Álvarez, María Teresa. “Élites intelectuales en el sur de Colombia. Pasto, 1904-1930, una generación decisiva”. Colección Tesis Doctorales RUDECOLOMBIA, Universidad de Nariño, 2007.
Arturo, Bravo, Jorge A. Hombres ilustres de Nariño II. San Juan de Pasto: Graficolor, 1995. p. 20. Institución educativa de la ciudad de Pasto que, mediante el Decreto departamental 422 del 7 de noviembre de 1911, permitió su funcionamiento para el 23 de noviembre de 1911.
Buendía, Jorge. “La importancia de las escuelas normales”. En: Dirección de Educación Pública en Nariño. Registro de Instrucción Pública. No. 10 y 11. (Imprenta del Departamento, 1916), 172 -178.
Buendía, Jorge. Informe que el director de Educación Pública de Nariño rinde al Sr. Gobernador del Departamento de Nariño en el año de 1932. Imprenta del Departamento, 1932.
Buendía, Jorge. La Cruz del Mayo: la ciudad más antigua de Nariño. Biblioteca Popular Nariñense, volumen 9, Tipografía Javier, 1981.
Blogger.com. La Cruz. Himno, https://lacruzzdavid.blogspot.com/p/himno.html
“Conversación sostenida entre Don Jorge Buendía y Gabriela Hernández Vega”, Pasto, 1980. Libro de los Nocturnos. Prólogo, selección y notas de Vicente Pérez Silva. Santafé de Bogotá: Instituto Caro y Cuervo, 1996.
Guerrero Ortega ML. “Aportes educativos y pedagógicos de la élite intelectual Cruceña a la Educación Chinchana en el periodo comprendido entre 1940-1970”. Monografía, Universidad de Nariño, 2006. SIRED. Sistema Institucional de Recursos Digitales. https://sired.udenar.edu.co/12038/1/68383.pdf
Guerrero Mosquera, Andrea. “Don Jorge Buendía, el impulsor de la Escuela Activa en el sur de Colombia durante el siglo XX”. Revista Historia de la Educación Colombiana Vol.14, nº14 (2011): 147-168. https://revistas.udenar.edu.co/index.php/rhec/article/view/570.
Hernández Vega, Gabriela. “Formación de maestros en el Departamento de Nariño”. Revista Historia de la Educación Latinoamericana No. 6 (2004): 127-146.
IDEAM, Estudios hidrológicos del sur andino colombiano (Bogotá: IDEAM, 2019)
Muñoz Bravo José O. Maestros Superiores, sueños y anhelos construidos desde la práctica pedagógica investigativa. Signo Comunicación Visual, 2016.
Ortiz Sergio E. Colección de documentos para la historia de Colombia. Editorial El Voto Nacional, 1965.
Ortiz Sergio E. La Cruz del Mayo y su historia fundacional. Archivo Departamental de Nariño, 1965.
Ortiz Sergio E. Historia de la Fundación de La Cruz. Editorial XYZ, 1970.
Ortiz Sergio E. Crónicas del sur nariñense. Biblioteca Popular de Nariño, 1981.
Parques Nacionales Naturales de Colombia, “Parque Nacional Natural Complejo Volcánico Doña Juana-Cascabel”, Parques Nacionales, 2024. https://www.parquesnacionales.gov.co.
Pérez Silva Vicente. Obras Selectas, Biblioteca virtual de la red de bibliotecas del Banco de la Republica. Colombia, 2005.
Pérez Silva Vicente. “Los libros en la hoguera”. Revista Credencial Historia Vol. 52, (1994).
Pérez Silva Vicente. Ventura y desventura de un educador. Ediciones Amigo Sol, 2001.
Pérez Silva Vicente, La autobiografía en Colombia. Presidencia de la República de Colombia, 2019.
Pérez Silva Vicente, Raíces históricas de La Vorágine. Edición del centenario (1924-2024), Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes Biblioteca Nacional de Colombia, 2024.
Rangel, Miguel Ángel. Mosaico lírico. La Cruz: Imprenta Mar, 1955.
Rangel Miguel Ángel. Antorcha, edición inaugural, julio de 1953. 12.
Rangel Miguel Ángel. Alerta, núm. 11, 1949, 9.
Revelo Octaviano. Valores pedagógicos de Nariño. Tipografía y Litografía Cabrera, 1974.
Rodríguez Rosales J. “Jorge Buendía Narváez y su contribución pedagógica”. Revista Historia de la Educación Colombiana Vol. 16, n° 16 (2013): 141-188. https://revistas.udenar.edu.co/index.php/rhec/article/view/1743/2122
Testimonio del Dr. Ovide Decroly realizado por Vicente Pérez Silva, 1930, Bogotá.
Testimonio de Vicente Pérez Silva realizado por José Oliden Muñoz, 2023, La Cruz, Nariño.
Vega, Javier. La Cruz: historia y transformación de un municipio nariñense. Editorial Universidad de Nariño, 2004.
Citar este artículo
Muñoz Bravo, José O. “La Cruz, Nariño cuna de grandes pensadores: Jorge Buendía Narváez, Miguel Ángel Rangel y Vicente Pérez Silva”. Revista Historia de la Educación Colombiana Vol. 32 No 32, (2024): 133-162. DOI https://doi.org/10.22267/rhec.243232.121
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2024 Revista Historia de la Educación Colombiana

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.